El propósito de este ensayo es sistematizar una serie de nociones, categorías y reflexiones sobre el tema de las políticas públicas y el enfoque de los derechos humanos.
Tiene una primera parte que trata de los aspectos teóricos relacionados con algunas categorías claves de la sociología política y una segunda parte en la cual se sistematizan los instrumentos para definir una eventual política pública con un enfoque basado en los derechos humanos.
Debate acerca de las concepciones de ciudadanía en general pero particularmente hace referencia a la de los niños, niñas y adolescentes. En este sentido argumenta que alcanzar el estatuto de ciudadanía significa redimensionar la relación social a partir de una visión que se encuentra mediada por el reconocimiento de los derechos. Este enfoque procura construir reglas del juego que aseguren que en la relación social, el otro sea visto como un sujeto equivalente reconociendo las diferencias físicas, biológicas y sociales.
A su vez argumenta que la ciudadanía no está completa sin derechos sociales que garanticen el acceso a un nivel de vida adecuado. Pero también se requiere de políticas sociales democráticas, tanto desde el diseño, la planificación y la evaluación como desde las relaciones intersubjetivas que se dan en los diversos en los que las mismas se desarrollan.
[pdf]la-politica-publica-y-la-ciudadania-desde-el-enfoque-de-los-derechos-humanos-la-busqueda-de-una-nueva-utopia[/pdf]