La reducción de la pobreza comienza con los niños

En este documento se describe cómo las niñas y los niños padecen los aspectos más arduos de la pobreza y se explica por qué la infancia forma parte de una estrategia medular de la reducción de la pobreza.

161-Post7PobrezaA pesar de la prosperidad en el mundo, el 40% de todos los niños de los países en desarrollo – más de 500 millones- lucha para sobrevivir con menos de un dólar diario. La pobreza es la principal causa profunda de que se produzcan millones de defunciones infantiles anuales susceptibles de prevención. Es la causa de que decenas de millones de niños padezcan hambre, no reciban educación o se vean sometidos al trabajo infantil. La pobreza causa daños perecederos en las mentes y los cuerpos de los niños, quienes al llegar a adultos perpetúan el ciclo de la pobreza, transmitiéndoselo a sus hijos. La reducción de la pobreza debe comenzar con la protección y la vigencia de los derechos humanos de la niñez. Las inversiones que se efectúen en la infancia son la mejor garantía de lograr un desarrollo humano equitativo y sostenible.

Descargar

linea_idioma
A redução da pobreza começa pelas crianças
O presente documento descreve de que maneira as crianças sofrem os aspectos mais árduos da pobreza e explica a razão pela qual a infância é parte de uma estratégia essencial da redução da pobreza.

A pesar da prosperidade no mundo, o 40 % das crianças dos países em desenvolvimento – mais de 500 milhões- luta pela sobrevivência com menos de um dólar diário. A pobreza é a principal causa de morte infantil anual no mundo sendo elas susceptíveis de prevenção. A pobreza é também a causa de dezenas de milhões de crianças sofram fome, não recebam educação o estejam submetidos ao trabalho infantil. A pobreza causa danos perecedouros nas mentes e os corpos das crianças, que quando chegam à vida adulta perpetuam o ciclo da pobreza através da transmissão aos seus filhos. A redução da pobreza tem que começar com a proteção infantil e a vigência de direitos humanos da criança. As inversões que se levem a cabo na área da infância são a melhor garantia de atingir um desenvolvimento humano equitativo e sustentável.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda