Para financiar el desarrollo hay que invertir en los niños y las niñas

Las actividades para el desarrollo deben centrarse principalmente en liberar a los niños y las niñas de la pobreza. La primera infancia es el momento más oportuno para quebrar el ciclo de la pobreza.

160-Post6PobrezaEn esta publicación se abordan los temas centrales que hacen al desarrollo de los países, entendido como la reducción de la pobreza. Se destaca la importancia de la erradicación de la pobreza infantil. Las bases de la salud y el bienestar de una persona se establecen durante los primeros años de vida, la primera infancia es el momento más oportuno para quebrar el ciclo de la pobreza. No se logra un rápido crecimiento si al mismo tiempo son altos los niveles de analfabetismo, desnutrición y morbilidad. Los países que logran el crecimiento son los que promueven simultáneamente el desarrollo económico y social. La erradicación de la pobreza infantil requiere en primer lugar un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Descargar

linea_idioma

Para financiar o desenvolvimento é preciso investir nas crianças.

As atividades para o desenvolvimento devem por atenção na liberação das crianças da pobreza. A primeira infância é o momento mais oportuno para quebrar o ciclo da pobreza.

Nessa publicação abordam-se os temas centrais que fazem ao desenvolvimento dos países, entendendo como um deles a redução da pobreza. Destaca- se a importância da erradicação da pobreza infantil. As condições da saúde e o bem-estar de uma pessoa se estabelecem nos seus primeiros anos de vida, a primeira infância é o momento mais oportuno para quebrar o ciclo da pobreza. É difícil atingir um rápido crescimento com altos níveis de analfabetismo, desnutrição y mortandade. Os países que alcançam crescimento são aqueles que promovem de maneira simultânea o desenvolvimento econômico e social. A erradicação da pobreza infantil requer no primeiro lugar um forte compromisso com os Objetivos de Desenvolvimento do Milênio.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda