Esta publicación fue pensada con el propósito de visibilizar la tarea pedagógica de escuelas ubicadas en la zona con mayores dificultades económicas y sociales de la Ciudad de Buenos Aires.
El equipo de investigación se propuso ir al encuentro de los docentes comprometidos con los derechos de los chicos de los sectores populares y verificar, en la práctica educativa, la existencia de experiencias en las cuales sus protagonistas vivan el proceso de enseñanza-aprendizaje en el sentido más activo del término y perciban las mismas como experiencias pedagógicas inclusivas, interesantes y positivas en su resultado.
Al sentimiento generalizado de malestar docente, expresado en la permanente demanda de recursos, en la crítica hacia el comportamiento de alumnos muy alejados del rol esperado, el documento busca contraponer otra mirada, basada en una tarea docente re-pensada y re-creada a partir del análisis de la realidad social del grupo de alumnos en una institución concreta.