El objetivo central de la investigación fue realizar un análisis ampliado sobre las prácticas características de los actores involucrados en la red social del tráfico de drogas en Río de Janeiro y sobre como esta red se viene desarrollando en los últimos años, de modo de ofrecer subsidios para la elaboración de metodologías que auxilien en la prevención del ingreso de otros niños/as y jóvenes en esta actividad, así como para la creación de alternativas sustentables para la salida de esta actividad. Se pretende, además, contribuir para el cambio de estrategias vigentes en la lucha contra el tráfico de drogas, estimulando la proposición de nuevas políticas de seguridad pautadas en la valorización de la vida y de los derechos humanos.
La investigación implicó el acompañamiento de 230 adolescentes y jóvenes de entre 11 y 24 años de edad, de distintas comunidades de Río de Janeiro. La misma aborda aspectos como sus configuraciones familiares, trayectorias escolares, experiencias de trabajo, opciones de esparcimiento, redes sociales, así como el proceso de inserción y actuación en la red ilícita del comercio de drogas. A partir de los datos producidos, se concluye que el trabajo de niños/as, adolescentes y jóvenes en el tráfico de drogas en Río de Janeiro, constituye un problema que requiere la articulación de políticas públicas dirigidas no sólo a la lucha directa contra situaciones específicas de estos actores en la red del tráfico, sino que también abarquen el contexto socio-económico y cultural en que están insertos. El documento señala los principales dilemas para la elaboración de propuestas de lucha contra la situación presentada y propone caminos para su superación.
[pdf]trayectoria-de-niniosas-adolescentes-y-jovenes-en-la-red-de-trafico-de-drogas-en-rio-de-janeiro-2004-2006[/pdf]