Presentación y Seminario “Young Lives”

Young Lives es un estudio internacional único sobre pobreza infantil, que sigue las vidas de 12000 niños/as en cuatro países (Etiopía, India (Andhra Pradesh), Perú y Vietnam) por más de 15 años. La razón de este lapso es que el mismo es el que ha sido establecido por la ONU para medir el progreso respecto al cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio. Young Lives recoge una rica información sobre las circunstancias sociales y materiales de los niños/as a través del tiempo, que crecen en contextos rurales o urbanos, en áreas en extrema pobreza o en pobreza moderada, en familias numerosas o como migrantes, así como en una variedad de circunstancias.

Dos grupos de niños son observados en cada país. 2000 niños/as que nacieron en 2001-02 y 1000 niños/as que nacieron en 1994-95. El hecho de que el estudio abarca 15 años de las vidas de esos niños/as –cubriendo edades desde la primera infancia hasta la juventud) implica que examina cómo cambian las vidas de los niños/as. De modo que Young Lives es un estudio internacional único sobre pobreza infantil siguiendo las vidas cambiantes de 12000 niños/as.

Programación
7 de Febrero
Graduate Center de la City University of New York
• Presentación de hallazgos y grupo de discusión

8 de Febrero
Equity for Children, Graduate Program in International Affairs, The New School
• Seminario para agentes sobre desarrollo de políticas en pobreza y equidad.

más información: http://equityforchildren.org/young-lives-presentation-and-seminar-777/index.htm

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda