El informe señala que los índices de analfabetismo han disminuido, especialmente entre los brasileños más jóvenes. Plantea, aún, que el país está muy cercano a la universalización de la Enseñanza Fundamental y que han mejorado los indicadores que miden el aprendizaje. Indica que las desigualdades que el país necesita superar son regionales, étnico-raciales, socioeconómicas y también aquellas relacionadas con la inclusión de niños con discapacidad. Estos grupos siguen siendo los más afectados por las inequidades del sistema educacional brasileño. Asimismo, apunta que la cobertura todavía es insuficiente para los niños de hasta 5 años de edad en la Educación Infantil y para los adolescentes que tienen entre 15 y 17 años y cursan la Enseñanza Media. El informe también destaca la importancia estratégica de la intersectorialidad de las políticas sociales de modo de asegurar la universalización y la indivisibilidad de los derechos de los niños. Del mismo modo, resalta el crecimiento de la importancia dada a la participación de la sociedad, tanto en el control social, como en la concepción de las políticas. A partir de plantear algunos datos y estadísticas, el informe señala algunos de los principales desafíos para la universalización de los derechos de los niños y adolescentes brasileños.
[pdf]situacion-de-la-infancia-y-de-la-adolescencia-brasilenia-2009-el-derecho-de-aprender[/pdf]