Este documento pretende conocer ex-ante el impacto de las transferencias monetarias condicionadas en el trabajo infantil en Panamá. Se parte de la premisa de que las situaciones de pobreza extrema, configuran mecanismos de presión que terminan por conducir al niño hacia la realización de actividades laborales. El documento concluye con una evaluación positiva respecto a estos programas sobre la pobreza y en consecuencia sobre la reducción del trabajo infantil.
Para garantizar que la intervención de las TMC tengan un efecto positivo en la reducción de los niveles de trabajo infantil, se requiere una evaluación de impacto considerando los múltiples factores que pueden afectar los indicadores de resultados e impactos que incidan, ya sea directa o indirectamente en la disminución del trabajo infantil. El objetivo de este trabajo es proporcionar los avances logrados por la Red de Oportunidades, Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas implementado por el Gobierno Nacional de Panamá con el propósito de que la población menor de 18 años acceda a servicios de salud y educación, como estrategia para el desarrollo del capital humano, con la consecuente ruptura de los círculos persistentes de pobreza extrema.
Finalmente, se concluye que una adecuada y fortalecida intervención del Estado garantizaría que en el largo plazo no sólo la población en pobreza extrema disminuya, sino que el trabajo infantil sea erradicado en Panamá
[pdf]red-de-oportunidades-impacto-en-el-trabajo-infantil[/pdf]