Dada la importancia de la prevención en los jóvenes y las jóvenes, el objetivo de este documento es identificar la percepción de susceptibilidad frente al VIH/Sida y la autoeficacia en el uso del preservativo en adolescentes de la ciudad de Santiago de Cali. Este artículo se inscribe en el marco de una investigación de tipo no experimental, con un diseño transversal exploratorio descriptivo, con una muestra de 217 adolescentes entre los 12 y los 18 años de edad. Se exponen algunas diferencias entre varones y mujeres. Se observa que los jóvenes y las jóvenes con mayor predisposición al VIH/Sida son adolescentes varones entre los 16 y los 18 años de edad, que pertenecen a estratos socioeconómicos bajos; y que las mujeres jóvenes tienen mayor susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida que los varones, lo cual posiblemente las hace más proactivas en la prevención de enfermedades como el VIH/Sida.
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 7(2): 1513-1533, 2009 http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.htm
[pdf]susceptibilidad-y-autoeficacia-frente-al-vihsida-en-adolescentes-de-cali-colombia[/pdf]