Arte y Ciudadanía.

El aporte de los proyectos artístico-culturales a la construcción de ciudadanía de niños, niñas y adolescentes. Paula Chinellato (UNICEF)
Este trabajo reúne diversas experiencias en donde el arte y la cultura se transforman en espacios propicios para la construcción de ciudadanía de niños, niñas y adolescentes.
Los derechos culturales son una práctica para que los niños y las niñas se proyecten de la manera más espontánea y original. Las experiencias sistematizadas han demostrado que el arte puede convertirse en un efectivo camino hacia la participación y expresión genuina de los más jóvenes. El arte y la cultura permiten a los niños, pero sobre todo a los adolescentes, reconocerse como sujetos de derechos, capaces de construir y de crear junto a otros.
La cultura es un derecho humano inalienable pero también una dimensión clave del desarrollo de las sociedades, en tanto el arte tiene la capacidad de transformarse en una herramienta de diálogo, de participación y de construcción colectiva, contribuyendo al desarrollo de la ciudadanía de niñas, niños y adolescentes.
Documento completo en:

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda