La Educación de Calidad para todos Empieza en la Primera Infancia

Artículo publicado en Revista enfoques educacionales Nº 7, Blanco Guijarro, M. R. y Delpiano, E., Publicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, 2005.
Se postula que la educación de calidad para todos implica el desarrollo de tres elementos que le son esenciales: pertinencia y relevancia, equidad y protección de los derechos humanos de la persona. Se abordan, también, temas relacionados con el aporte que haría la educación de la primera infancia a la calidad de la misma y los criterios que regirían para definir dicha calidad en menores de seis años, debido a sus características y necesidades. Se presentan, además, diversos aspectos que conducirían a la calidad educacional deseada.
Se define una educación de calidad en base a que satisfaga los derechos de las personas, que sea pertinente y relevante y que sea equitativa. Se exponen diferentes argumentos que muestran como la educación y cuidado de la primera infancia marcan la diferencia en el desarrollo de las personas y en el conjunto de las sociedades. Para definir las características de una educación inicial de calidad se parte de la base de que son las mismas que definen una educación de calidad en general. No obstante, se destaca que, además, existen algunos elementos propios de esta etapa por las características y necesidades de los menores de seis años. El artículo finaliza presentando algunos desafíos que es preciso enfrentar para avanzar hacia una educación de mayor calidad en la primera infancia.
Artículo completo en:

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
La academia, el sector público y empresas se han asociado para desarrollar El Mejor Lugar para creSER, una hoja de ruta de políticas públicas que asegure el cumplimiento de los derechos de la primera infancia (niños y niñas entre 0–5 años) en 55 municipios de Colombia. Equidad para la Infancia participó del lanzamiento donde se presentaron los retos para la agenda territorial 2024-2027.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda