Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, 2008.
Este informe no es un compendio de “datos” sino un relato -sustentado en evidencia- sobre el estado de la educación. Se basa en entender la educación como un derecho fundamental. Por lo mismo, el texto se organiza considerando las dimensiones que definen dicho derecho y, por otra parte, caracteriza la acción pública en el terreno de la educación. De esta forma, se busca dar cuenta de la relevancia, pertinencia y equidad en la educación, así como de la eficiencia y eficacia en la operación de los sistemas educativos.
Esta visión amplia permite trascender visiones instrumentales y/o reduccionistas que han primado en el desarrollo de los sistemas de información educativa y presenta las bases para una tarea sustantiva de mejora y fortalecimiento de las capacidades de dichos sistemas para efectivamente brindar no sólo información confiable y oportuna, sino también significativa y relevante, acorde a los desafíos de la educación y las visiones que son base de las estrategias de política educativa identificadas como clave por el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC).
El documento atiende a una visión contemporánea sobre el sentido de la educación y es el resultado de un proceso en el que los países de la región, a través de las reuniones preparatorias del Comité Intergubernamental del PRELAC, han podido discutir la forma de organización y sentido de la presente revisión.
Este documento es el primero en una serie de producción bienal que buscará contribuir a las tareas nacionales desde una mirada regional sobre el estado de la educación.
Publicación completa en: