Este documento de investigación, presenta justamente un informe situacional de las problemáticas referidas en la región, de los pasos dados en la perspectiva de su prevención y erradicación, y de las tareas aún pendientes. Haciendo un enfoque puntual en el abuso sexual infantil en América Latina y el Caribe.
América Latina y el Caribe, es una de las regiones que sufre las consecuencias negativas de la modernidad y el neoliberalismo. Tiene en su agenda muchas problemáticas pendientes de atención e intervención principalmente en adolescentes, jóvenes y niños, sector más vulnerable. Tal demanda puede señalarse también como la mejor inversión en las posibilidades del desarrollo de la región, pero no entendido éste tan sólo desde una perspectiva economicista, sino ante todo ética. En especial, sufre cada día un menoscabo ostensible y vergonzoso la protección de niños, niñas y adolescentes, por cuenta de la atrocidad y la magnitud no suficientemente conocida del abuso sexual infantil (ASI) y la explotación sexual comercial infantil (ESCI) de cientos de miles de NNA cada día. Éstos tienen como consecuencia gravísimos impactos en sus cuerpos y sus subjetividades, muy difíciles y a veces imposibles de superar.
Descargar
Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]