El libro de Valeria LLobet constituye un aporte sustantivo a la comprensión de las problemáticas de la niñez, atravesadas por las tensiones entre el horizonte planteado por la Convención Internacional de los derechos del niño y las instituciones y políticas dirigidas a la infancia en las décadas recientes.
La historia de la niñez en la Argentina revela que a fines del siglo XX se configuró un escenario gravísimo de emergencia social en el que las responsabilidades del estado y de la sociedad civil se acentuaron frente a niños y adolescentes con escasas perspectivas de un futuro digno y promisorio.
Sin embargo, los derechos de los niños como instrumento jurídico no pueden ser analizados exclusivamente desde el lugar que ocuparon en el terreno discursivo a lo largo de la década del 90, sino teniendo en cuenta los modos en que se cristalizaron y materializaron en los procesos internos de las instituciones de atención y en las tácticas y estrategias de las políticas públicas.
PRÓLOGO de Sandra Carli
[pdf]fabricas-de-ninios-las-instituciones-en-la-era-de-los-derechos-de-la-infancia[/pdf]