Este documento arroja lo que hasta ahora se conoce sobre de las causas y consecuencias de la agresividad durante la niñez y lo que los padres, cuidadores, docentes y sociedad en general deben hacer. Los niños expresan su enojo de manera violenta justo antes de su nacimiento y ya tienen la coordinación suficiente para pegar, morder y pelear antes de su primer cumpleaños. Cuando los niños alcanzan la edad de tres años, ya son capaces de hacer una amplia variedad de actos. Para la mayoría de los niños, el uso de la agresión comienza a disminuir después de la infancia temprana, hacia los dos o tres años de edad, justo cuando aprenden a controlar sus emociones, a comunicarse a través del lenguaje y a expresar sus emociones de una forma más constructiva. Este trabajo estudia lo que conocemos acerca del comportamiento agresivo entre nuestros ciudadanos más jóvenes. Contrario al fondo de las investigaciones recientes, la evidencia es lo suficientemente clara: la agresividad durante la niñez se debe de tomar muy en serio.
Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]