Temas de Políticas Públicas. Migración e Infancia

El siguiente documento trata sobre la migración en América Latina y el Caribe como un fenómeno en crecimiento, alimentado por las persistentes desigualdades, la falta de oportunidades y las tensiones sociales. A su vez analiza sus consecuencias para la población infantil.243-post_infancia_folleto

Los principales motivos que llevan al crecimiento de la migración internacional son la esperanza de mejorar las condiciones de vida mediante incrementos salariales, y el envío de remesas a los países de origen.

Sin embargo, la migración es también un claro indicador de que los derechos y necesidades de miles de personas no están siendo satisfechos, razón por la cual, se ven en la necesidad de abandonar sus países.

Para la población infantil, si bien la migración mejora las condiciones financieras, también puede implicar la ausencia de padres y madres, lo cual aumenta la probabilidad de que los niños no reciban el cuidado y la protección adecuados, la desintegración familiar, indocumentación y problema educativos.

La recomendación principal para mejorar las condiciones de vida de la población infantil en torno a los riesgos de la migración, es reducir la migración irregular.

Ver documento completo

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda