Se observa que existen fuertes desigualdades entre los diferentes países y hacia el interior de los mismos en cuanto al PIB per cápita, el gasto en salud y el acceso al agua potable. Es de señalar que los cambios económicos como el PIB per cápita no influyen de manera directa en la salud de las poblaciones pobres y desiguales, sino que existen otros factores socioeconómicos que están mediando en el descenso de la tasas, como el gasto total en salud y la proporción de población que tiene acceso a agua potable.
Este estudio muestra que el acceso universal al agua potable debiera ser una prioridad, considerando que es un indicador importante para la prevención de enfermedades, principalmente en niños/as y la reducción de la tasa de mortalidad infantil.
[pdf]desigualdad-socioeconomica-y-salud-en-la-niniez-en-america-central-y-la-frontera-sur-de-mexico[/pdf]