Este artículo destaca los grandes aportes de Peter Townsend para analizar y medir la pobreza. De este modo, se retoman definiciones y debates del autor sobre del concepto de pobreza relativa.
Considera que los individuos se encuentran en pobreza cuando carecen de los recursos para obtener los tipos de dieta, participar en las actividades y tener las condiciones de vida y las comodidades que se acostumbran, o que al menos son ampliamente promovidas o aprobadas, en las sociedades a las que pertenecen.
El artículo retoma los debates entre Sen y Townsend sobre la pobreza relativa y la pobreza absoluta, haciendo hincapié en que Townsend se ha ocupado de analizar la pobreza relativa en referencia a las condiciones de vida de la media de una población. A su vez considera que Sen subestima ciertas necesidades sociales.
Townsend desarrolla un método de medición de la pobreza que ha clasificado como multidimensional combinado. Esta clasificación obedece a que el puntaje de privación, se basa en indicadores directos de participación en el estilo de vida prevaleciente en una sociedad determinada. Con este índice pretende determinar una línea de pobreza objetiva.
Finalmente, el autor de este artículo retoma parte de los debates en relación a la medición de la pobreza desde la perspectiva de Townsend, invitando a ampliar la mirada y a partir de sus conceptos para mejorar y adaptar las utilidades de esta índice.