Una Soga Para Empezar a Salir del Subsuelo

Un informe de la Anses destaca que el subsidio llega a casi 3,4 millones de chicos y adolescentes. El ingreso promedio por familia es de 284 pesos. Eso impacta en la pobreza, pero sobre todo en la indigencia. En el norte del país cubre a cerca de la mitad de los niños.

314-post19politicas_imagenEl artículo se basa en una información provista por Anses donde se demuestra que luego de la implementación de la Asignación Universal por Hijo, bajaron tanto la línea de pobreza como la de indigencia. De acuerdo al mismo, la indigencia por ingresos bajó de 6,6 a 3,4 por ciento. En tanto, la pobreza, disminuyó 4,4 puntos, de 23,3 a 18,9 por ciento entre los niños y adolescentes.
A su vez, se destaca como un dato significativo que el 95 por ciento del subsidio es utilizado para la compra de alimentos.
La estimación está hecha en base a la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundo trimestre de 2009.
El artículo menciona la cobertura del programa en algunas de las provincias argentinas. Siendo en las del norte donde tiene mayor impacto.

Ver nota completa: http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/economia/2-142097-2010-03-16.html

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda