Ayudando a los niños y niñas de chile, Reconstruyendo con esperanza. Seis meses después del terremoto

Hay serias preocupaciones por la continuidad de la protección de la infancia en la situación posterior al terremoto. Los niños y niñas viven actualmente en condiciones difíciles y de hacinamiento en numerosos lugares de Pelluhue, Chanco y Cauquenes, que son las tres comunas pertenecientes a la Provincia de Cauquenes, Región del Maule. Esto, unido a una tensión considerable, sugiere que niños y niñas pueden estar en alto riesgo de exposición a violencia sobre la base del género e intrafamiliar; abuso y abandono. La violencia y el abuso ya constituían un problema grave antes del desastre, con niveles inusitadamente altos de abuso sexual –incluido el incesto- y abuso físico. Los servicios de protección y psico-sociales enfrentan limitaciones de recursos y son reducidos en número, con una preponderancia en servicios especializados en la atención de casos en oposición a programas preventivos y a la sensibilización y a la toma de conciencia por parte de los actores involucrados.

[pdf]ayudando-a-los-ninios-y-ninias-de-chile-reconstruyendo-con-esperanza-seis-meses-despues-del-terremoto[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda