Para responder esta pregunta, se toma como eje central de análisis el monitoreo de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Se propone una rica reflexión que aborda desde las líneas delimitadas por convención, los avances y los vacíos en cuanto al monitoreo de derechos de la infancia. Se abordan diferentes aspectos como la satisfacción de necesidades, el andamiaje legal e institucional, las políticas públicas y los datos sobre infancia. A su vez, se plantea el modo en que los sectores, tanto académicos como de gestión de políticas públicas, inciden en estos monitoreos y en la descripción del estado de la infancia. Los capítulos que conforman este libro dan cuenta de los avances —conceptuales, metodológicos y operativos— los acuerdos, tensiones, desafíos y caminos aún por recorrer en relación con el monitoreo de los derechos de los niños y las niñas.
[pdf]monitoreo-de-derechos-de-la-niniez-y-la-adolescencia-reflexiones-sobre-lo-aprendido[/pdf]