Alberto Minujin, recibió la Medalla del Bicentenario

El acto de entrega se realizó en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura y su apertura estuvo a cargo de Carlos Ares, coordinador del programa Puertas del Bicentenario, contando también con la presencia del Ministro de Cultura, Hernán Lombardi.

Alberto Minujin, recibió la Medalla del Bicentenario
Alberto Minujin, recibió la Medalla del Bicentenario

En esta oportunidad, además de Alberto Minujin, recibieron la Medalla el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el ex fiscal del juicio contra las juntas militares, Julio César Strassera, por la tarea que realizaron en defensa de los derechos humanos. Entre los distinguidos ese día, también estuvieron los deportistas Amadeo Carrizo y Roberto De Vicenzo, el artista plástico Carlos Alonso, la científica Elsa Segura, los actores Walter Santa Ana y Soledad Silveyra, el comendiante Carlitos Balá, el escritor Luis María Pescetti, la educadora Marta Hermida, el director de la Red Solidaria, Manuel Lozano y el dramaturgo Mauricio Kartún.
La entrega la Medalla del Bicentenario es parte de la conmemoración que se lleva adelante por los 200 años de la Revolución de Mayo y constituye un reconocimiento a 200 personas e instituciones destacadas por su labor, trayectoria y por la contribución que han hecho a la sociedad.
Se decidió otorgar esta distinción a Alberto Minujin luego de realizar un sondeo en universidades, organizaciones no gubernamentales y entre colegas que propusieron su nombre para esta distinción y reconocieron el gran aporte de su labor en el área de las políticas sociales. Para todo el equipo de Equidad para la Infancia y de Equity for Children, es un honor y un orgullo que le hayan entregado la Medalla del Bicentenario y queremos compartirlo con todos ustedes.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda