El análisis aborda los resultados de la revisión legislativa en Perú, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Argentina, y los debates legislativos previos a la sanción de nuevas leyes en Chile y Bolivia.
La hipótesis que subyace a este análisis es que se estaría gestando una nueva generación de reformas, que se nutren de los aciertos y fracasos del conjunto de leyes que se sancionaron anteriormente, en especial aquellas nacidas en la década del ‘90.
Es artículo plantea que se va consolidando un pasaje desde políticas orientadas a garantizar el acceso a la escuela hacia otras que ponen el énfasis en el acceso al conocimiento. Algunos ejemplos concretos en este sentido son la obligatoriedad de la escuela media y los parámetros de calidad exigidos.
[pdf]las-nuevas-leyes-de-educacion-en-america-latina-una-lectura-a-la-luz-del-panorama-social-y-educativo-en-la-region[/pdf]