En esta entrevista Irene Rizzini, Directora del CIESPI (Centro Internacional de Estudos e Pesquisas sobre a Infância) y profesora e investigadora de la PUC- Río (Pontifícia Universidade Católica de Rio do Janeiro) hace una breve descripción de la situación actual de la infancia y adolescencia brasileña, resaltando las condiciones de desigualdad y la inequidad que impiden su pleno desarrollo y la garantía de sus derechos.
Existen hoy en Brasil 65 millones de niños y adolescentes de 0-18 años. De este grupo, 20 millones son niños/as de hasta 6 años, siendo que aproximadamente la mitad de ellos/as vive por debajo de la línea de la pobreza. Las desigualdades de ingresos y raciales siguen siendo enormes en Brasil, pese a que los indicadores más recientes apunten una relativa mejora de esta situación tras la implementación de algunos programas de transferencia de ingresos.CIESPI dedica una especial atención a los/as niños/s en situación de calle por entender que constituyen un grupo cuya situación extrema de vulnerabilidad requiere de políticas específicas.
En este sentido, a través del proyecto “Análisis de la Construcción e Implementación de Políticas para Niños y Adolescentes en Situación de Calle, el CIESPI ha acompañado desde cerca el trabajo del Consejo Municipal de los Derechos de los Niños en su desafío de implementar una política de atención para niños/as en situación de calle que fue aprobada en Río de Janeiro producto de un proceso de trabajo conjunto entre organizaciones de la sociedad civil y gobierno y que contó con la participación de los propios niños y adolescentes que viven en estas condiciones.
Los antecedentes del proyecto datan de hace más de 30 años, cuando desde CIESPI se iniciaron una serie de investigaciones de carácter etnográfico que incluían una gran cantidad de entrevistas a niños en situación de calle sobre sus propias condiciones de vida, su situación de pobreza, la relación con la comunidad, la policía y los orígenes de la problemática producto de la inequidad, la discriminación y del fracaso de los procesos de inclusión social. Para la investigadora, los primeros resultados de estas investigaciones revelaban que niños, niñas y adolescentes estaban en las calles como un gesto de solidaridad para ayudar a sus familias con “algo que el Estado brasilero no conseguía suplir”.
Los principales lineamientos del proyecto se encuentran publicados en la página web de CIESPI, así como las directrices que rigen la Política Municipal de Atendimento a Criança e ao Adolescente em Situação de Rua, aprobada en el año 2009. Para mayor información visite este enlace.
Ver Video: