Con este primer taller del Proyecto de conectividad de posgrados en derechos y políticas para la infancia, Equidad para la Infancia junto a las oficinas regionales de PNUD y UNICEF unieron esfuerzos para sentar los cimientos de una red que se plantea contribuir, desde la formación académica y la democratización del conocimiento, a la transformación de las políticas públicas para la disminución de la pobreza y la desigualdad en la región, tomando la perspectiva de los derechos de la niñez como punto de partida.
A finales de 2010, se realizó en la ciudad de Panamá una primera reunión de referentes académicos y de organizaciones civiles regionales para debatir sobre la situación de la formación de posgrado en el campo conformado por la intersección de estudios en políticas sociales, derechos de la infancia y pobreza, en la cual se revisaron los resultados del mapeo preliminar de instituciones de educación superior que brindan programas de formación en este ámbito del conocimiento.
El encuentro dio cuenta de que la situación de la infancia en la región, a más de veinte años de suscripta la Convención Internacional de Derechos del Niño, pone de relieve la importancia de enfocar en la transformación de las políticas sociales integrando la perspectiva de derechos de la infancia y encaminando los esfuerzos nacionales y regionales en la disminución de la pobreza y de la desigualdad. Por su parte, el contexto de la reforma educativa y de la internacionalización de la educación superior, así como las tendencias a la mercantilización tanto de la educación como de la investigación, proponen el desafío de garantizar que la conectividad regional e interregional este y se mantenga al servicio de los derechos humanos y del desarrollo en los países latinoamericanos.
En este contexto, los participantes coincidieron en que las plataformas de dialogo intra e interinstitucionales emergen como una posibilidad para la incidencia en las agendas de gobierno, en las agendas académicas, y en la agenda social de la región. Por tanto, se propuso un acuerdo de trabajo encaminado a la consolidación de una red para contribuir en las agendas públicas locales y regionales, visibilizando tanto la producción y oferta formativa de conocimiento como las experiencias de transformación e interacción de las instituciones e investigadores/as participantes.
Participantes: Alberto Minujin (Equidad para la infancia), Alfonso Poire (MIDNI Red sociedad Civil), Daniel Vasquez (Maestria Derechos Humanos FLACSO México), Enrique Delamónica (UNICEF-Tacro), Freddy Justiniano (UNDP-Centro Regional), Guillermina Martín (UNDP Unidad de Gestión de Conocimiento), Lucero Zamudio (Universidad del Externado,Red Maestrías en Derechos de la Infancia), Mónica González Contró (UNAM INJU), Sara Alvarado (Doctorado Cinde – U. Manizales, Red InJu CLACSO), Tammy Singer (Cluster ODMS, Pobreza y Desarrollo Humano), Valeria Llobet (Equidad para la infancia), Verónica Bagnoli (Equidad para la infancia).