El propósito de este artículo es retomar la historia de las poblaciones callejeras en México. En el mismo se consideran de manera crítica las diversas intervenciones que han surgido en las últimas décadas para atender esta población. Específicamente la perspectiva gubernamental, que busca promover «la seguridad pública» -perspectiva reforzada en gran parte por los medios de comunicación- ha generado que las acciones dirigidas a las poblaciones callejeras sean generalmente represivas. De igual forma, se plantean críticas a los proyectos asistenciales, preventivos y correccionales que han dominado las prácticas de intervención. Se trata de intervenciones inmediatistas, atrapadas en la lógica para la financiación proyectos. La autora cierra el artículo posicionando los proyectos pedagógicos (pedagogía crítica social) como una posible estrategia de intervención con las poblaciones callejeras, explorando la posibilidad de movimientos sociales en estas poblaciones.
[pdf]poblaciones-callejeras-de-la-asistencia-a-la-represion[/pdf]