El libro aborda el conflicto armado en Colombia, situando específicamente los impactos para la primera infancia.
Evidencia las distintas formas de la incidencia del conflicto armado en la primera infancia: Hijos de combatientes, hijos desmovilizados, huérfanos, abandonados, secuestro, abuso sexual en guerra, desplazamiento forzado, masacres, minas anti persona, desaparición forzada; lo que da elementos para comprender la complejidad de tema y las múltiples maneras en que la violencia hace parte de la cotidianidad de los niños y niñas colombianos.
Consta de cuatro capítulos que se organizaron de acuerdo con la dinámica y metodología de la investigación. En el primer capítulo se conceptualiza sobre el contexto de la guerra y las tipologías de territorios y del conflicto en dichos territorios; en el segundo, se habla sobre el estado del arte de la primera infancia y el conflicto armado; en el tercero se desarrollan los tres estudios de caso y se analiza la situación de los hijos de los combatientes, y por último, en el cuarto, se invita a una reflexión final y se dan algunas recomendaciones.
[pdf]colombia-huellas-del-conflicto-en-la-primera-infancia[/pdf]