Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia

Se parte reconociendo que los problemas de inseguridad, violencia y criminalidad impactan en los más diversos aspectos de la vida nacional de México , lo que requiere de la urgente necesidad de construir una política de Estado encaminada a transformar el paradigma dominante en la Seguridad y la justicia. Dentro del cual se contemple la corrupción existente en las instituciones y la necesidad de un compromiso tanto desde las más altas esferas públicas como privadas.

A partir de los análisis y discusiones se estipulan lo que deberían ser los criterios rectores de las políticas de seguridad y justicia. Entre los cuales se resaltan: a) la Primacía del régimen constitucional de los derechos humanos. b) la Orientación hacia la seguridad humana. Es decir garantizar las condiciones para el pleno desarrollo humano, basado a su vez en el pleno ejercicio de los derechos y las libertades, y el responsable cumplimiento de las obligaciones. c) El respeto por la vida humana: debe ser un valor prioritario en la política de seguridad y justicia. d) Fortalecimiento del liderazgo civil. e) Primacía de la prevención sobre el control. f) Integralidad y transversalidad de la política. g) Coordinación y subsidiariedad. Dar lugar a las Soluciones locales h) Uso de metodologías para la definición de políticas públicas, la inclusión procesos de monitoreo y evaluación. I) mecanismos de rendiciones de cuentas y trasparencia. J) Compromiso responsable de los partidos político. K). Atención prioritaria a quienes enfrentan mayor riesgo y vulnerabilidad, así como centralidad de la política de género.

 

[pdf]conferencia-internacional-sobre-seguridad-y-justicia-en-democracia[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
La academia, el sector público y empresas se han asociado para desarrollar El Mejor Lugar para creSER, una hoja de ruta de políticas públicas que asegure el cumplimiento de los derechos de la primera infancia (niños y niñas entre 0–5 años) en 55 municipios de Colombia. Equidad para la Infancia participó del lanzamiento donde se presentaron los retos para la agenda territorial 2024-2027.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda