Se parte reconociendo que los problemas de inseguridad, violencia y criminalidad impactan en los más diversos aspectos de la vida nacional de México , lo que requiere de la urgente necesidad de construir una política de Estado encaminada a transformar el paradigma dominante en la Seguridad y la justicia. Dentro del cual se contemple la corrupción existente en las instituciones y la necesidad de un compromiso tanto desde las más altas esferas públicas como privadas.
A partir de los análisis y discusiones se estipulan lo que deberían ser los criterios rectores de las políticas de seguridad y justicia. Entre los cuales se resaltan: a) la Primacía del régimen constitucional de los derechos humanos. b) la Orientación hacia la seguridad humana. Es decir garantizar las condiciones para el pleno desarrollo humano, basado a su vez en el pleno ejercicio de los derechos y las libertades, y el responsable cumplimiento de las obligaciones. c) El respeto por la vida humana: debe ser un valor prioritario en la política de seguridad y justicia. d) Fortalecimiento del liderazgo civil. e) Primacía de la prevención sobre el control. f) Integralidad y transversalidad de la política. g) Coordinación y subsidiariedad. Dar lugar a las Soluciones locales h) Uso de metodologías para la definición de políticas públicas, la inclusión procesos de monitoreo y evaluación. I) mecanismos de rendiciones de cuentas y trasparencia. J) Compromiso responsable de los partidos político. K). Atención prioritaria a quienes enfrentan mayor riesgo y vulnerabilidad, así como centralidad de la política de género.
[pdf]conferencia-internacional-sobre-seguridad-y-justicia-en-democracia[/pdf]