Propuesta de Lineamiento de Política Pública para la Atención Integral a la Primera Infancia Afectada por el Conflicto Armado en Bogotá

La “Propuesta de lineamiento de política pública para la atención a la primera infancia afectada por el conflicto armado en Bogotá” pretende movilizar la discusión e inclusión en la agenda pública de esta situación como problemática que afecta no sólo a los menores de seis años sino a la sociedad colombiana; generar procesos de intervención institucional materializados en acciones concretas, que desde la consideración de los niños y niñas como sujetos de especial protección constitucional, les garantice el goce efectivo de sus derechos y el mejoramiento de sus condiciones de vida y las de sus familias. 

Se trata de una propuesta construida a partir un proceso de consulta y participación -polifonía de voces y de visiones en torno a los impactos del conflicto armado en la primera infancia- que representa un avance significativo para el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado con los niños y niñas , saldar la deuda social existente frente a los que están afectados y tratar de asegurar su desarrollo y proyección al futuro bajo condiciones que aseguren el respeto y garantía de los derechos.

 

[pdf]propuesta-de-lineamiento-de-politica-publica-para-la-atencion-integral-a-la-primera-infancia-afectada-por-el-conflicto-armado-en-bogota[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
La academia, el sector público y empresas se han asociado para desarrollar El Mejor Lugar para creSER, una hoja de ruta de políticas públicas que asegure el cumplimiento de los derechos de la primera infancia (niños y niñas entre 0–5 años) en 55 municipios de Colombia. Equidad para la Infancia participó del lanzamiento donde se presentaron los retos para la agenda territorial 2024-2027.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda