La pluralidad de la experiencia en la actualidad es interpretada en el libro focalizándose la sociedad de consumo. Ello implica por un lado, el predominio de la civilización en detrimento da experiencia singular del sujeto, y, por otro, fomenta construcciones identitarias basadas en la radicalización de la dimensión de lo individual en que el sujeto solo se reconoce en la realización de los mandatos de la cultura del consumo.
El trabajo representa un esfuerzo para pensar la cuestión de la infancia por fuera de los límites estrictos de una única área del conocimiento. Así, los artículos reunidos en esta recopilación transitan por áreas constituidas disciplinarmente como, por ejemplo, la psicologia, el psicoanálisis, la sociología, y que hacen parte del campo más general de las ciencias humanas y sociales. La perspectiva que anima los artículos se basa en el estudio de la articulación entre cultura contemporánea y producción de subjetividad. La tradición teórica básica que inspiró las discusiones es la crítica a la cultura promovida por la Escuela de Frankfurt.
[pdf]infancia-y-adolescencia-en-la-cultura-del-consumo[/pdf]