De secuestros y adopciones: el circuito institucional de la apropiación criminal de niños en Argentina (1976-1983)

A partir del análisis de los casos -siendo el centro los niños que se entregaron “legalmente”- la autora identifica los dispositivos institucionales que fueron utilizados; analiza los sentidos sociales otorgados a la adopción que se pusieron de manifiesto en ellos; e identifica cómo algunas narrativas sobre el “abandono” de niños fueron recreadas en esos contextos y usadas para intentar legitimar esos hechos delictivos.

Es así como devela las matrices de sentido que permitieron legitimar prácticas de apropiación de niños, lo que se convierte en un elemento analítico central para remirar no sólo las prácticas delictivas de la época sino los procedimientos y procesos actuales alrededor de la adopción internacional.

 

[pdf]de-secuestros-y-adopciones-el-circuito-institucional-de-la-apropiacion-criminal-de-ninios-en-argentina-1976-1983[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda