Se identifica como un nudo crítico la escasa incorporación del enfoque de género en el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a la niñez. Lo que conlleva a la invisibilización de las desigualdades y discriminaciones construidas a partir de la edad y de las diferencias anatómico-biológicas, a la vez que legitima la asignación de roles que consolidan este desequilibrio.
Por ello la urgencia en posicionar el debate respecto de la incorporación del enfoque de género en las políticas públicas e investigaciones sobre la infancia. Entendiendo la noción de género como una construcción social e histórica, ayuda al ejercicio de relaciones paritarias y democráticas entre niños y niñas, posibilitando el desarrollo integral de ambos géneros sin subordinaciones de unos sobre otros. De este modo, procura aportar a la aproximación de una sociedad más igualitaria y democrática, desde la niñez hasta la adultez.
Descargar: La Convención sobre los Derechos del Niño, políticas sociales y enfoque de género