En Brasil los jóvenes están encontrando nuevas formas de expresión de su descontento que les permite oponerse al mito de la “cordialidad” de la sociedad brasileña. La cultura hip hop como “banda sonora” de tiempos más conflictivos ha entrado a disputar la construcción de la nación brasileña.
Este ensayo argumenta que para producir un relato de nación brasileña los jóvenes músicos aparecen como nuevos intelectuales y artistas locales y “orgánicos” salidos de la periferia, pasando de “objetos” a sujetos del discurso, y demostrando que el espectáculo también puede ser requerido por las minorías y utilizado como estrategia para alcanzar la movilización social, sostener su “resistencia” y su polifonía urbana. Herschmann, M. (2009). «Ciudadanía y estética de los jóvenes de las periferias y favelas».
Descargar documento: Ciudadanía y estética de los jóvenes de las periferias y favelas.
En: Martín-Barbero, J. (coord.). Entre Saberes Desechables y Saberes indispensables. [agendas de país desde la comunicación]. Documento no. 9,pp. 121-159. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, C3 FES.