Esta experiencia está dirigida a incorporar, en la formación de los/as agentes educativos/as que trabajan con niños/as de 0-6 años, los procesos sociales, culturales y políticos, y las tradiciones de las comunidades en donde viven. En este sentido, el mismo se basa en la investigación, revalorización e incorporación de las prácticas culturales afro-descendientes junto a los/as maestro/as, niños/as y sus familias, desnaturalizando mitos y prejuicios que sostienen formas de opresión.
De acuerdo con Danit, el programa ha sido implementado en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó, habiéndose atendido en el año de 2011, 470 agentes educativos/as, e impactando cerca de 6 mil niños/as. Este año se está trabajando con un conjunto de 320 agentes, siendo que su continuidad y ampliación dependen del aporte de recursos por parte de los gobiernos locales.
La entrevistada agrega que, en tanto programa que busca apoyar a la política pública destinada a la primera infancia en Colombia, su importancia radica en dejar el tema presente en el imaginario del/de la agente educativo/a y en la preocupación del/de la decisor/a público/a, favoreciendo procesos de equidad, inclusión y pertenencia en la educación infantil, y superando la preocupación apenas con la cobertura.
x
x
<