Desafíos para enfrentar las desigualdades en la infancia urbana.

Entrevista a Ángela Escallón, representante de la Fundación Corona (Colombia)

Desde la Fundación Corona se plantean tres preocupaciones centrales respecto a las desigualdades de la infancia: el bienestar y la cobertura social en los primeros años de vida, medir y mostrar cómo se manifiestan las desigualdades en la infancia, y la innovación y aceleración de iniciativas comunitarias que lo desarrollan a partir del programa Premio Cívico, que supone retomar lo que las personas ya hacen en sus barrios para solucionar sus problemas y apoyar su desarrollo para volverlo replicable en otras comunidades.

Ángela Escallón, representante de la Fundación Corona de Colombia, explicó el Plan de Control Ciudadano de los Planes de Desarrollo que aplican en cada comunidad; con el fin de conocer los matices y complejidades de las realidades locales que, muchas veces, se esconden cuando sólo se miran promedios de las mediciones de las desigualdades. El objetivo es, además, que los propios miembros de las comunidades conozcan la información sistematizada sobre sus realidades para que con ello puedan gestionar y demandar de mejor modo sus necesidades.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda