Políticas tecnológicas para combatir la desigualdad en la infancia

Entrevista con Rubén Zárate, Secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia de Chubut. Argentina.

Rubén Zárate señala que es preciso articular el desarrollo de modo tal que responda a un nuevo ambiente tecnológico en el que los niños, niñas y adolescentes tienen un gran interés que hay que aprovechar y motivar. En relación a las desigualdades urbanas, Zárate señaló que uno de los problemas de la provincia son las grandes distancias geográficas que separan unas ciudades de las otras. En este sentido, las nuevas tecnologías pueden ser un modo de acortar estas brechas geográficas, las cuales inciden, sin dudas, en las inequidades que sufre la infancia.

Actualmente desde el Estado Provincial están trabajando junto con organizaciones destinadas a la protección y al desarrollo de la infancia y adolescencia en el marco de una nueva política pública centrada en el conocimiento.

Zárate subrayó la importancia del plan Argentina Conectada, con el cual la provincia también está involucrada, y que conlleva la posibilidad de aumentar las posibilidades de conectividad a bajo costo para la Provincia. Además, Zárate nos contó otros proyectos que la provincia está impulsando en materia de acceso al conocimiento para niños, niñas y adolescentes. Entre ellos, están los Núcleos de Acceso al Conocimiento que fomentan el uso creativo y crítico de las nuevas tecnologías. Zárate valoró la capacidad del Seminario de Desigualdades Urbanas para intercambiar experiencias para la formulación de políticas públicas, programación y nuevos enfoques metodológicos.

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
La academia, el sector público y empresas se han asociado para desarrollar El Mejor Lugar para creSER, una hoja de ruta de políticas públicas que asegure el cumplimiento de los derechos de la primera infancia (niños y niñas entre 0–5 años) en 55 municipios de Colombia. Equidad para la Infancia participó del lanzamiento donde se presentaron los retos para la agenda territorial 2024-2027.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda