Programa Postdoctoral de Investigación en Ciencias Sociales Niñez y Juventud

Convocatoria Encuentro São Paulo, Brasil, 14 al 18 de Octubre de 2013

Inscripciones: del 15 al 30 de Julio de 2013

Instituciones oferentes:
– Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza CINDE – Universidad de Manizales – Colombia
– Pontificia Universidade Católica de São Paulo – Brasil

Institución que avala el Programa postdoctoral en América Latina
:
– Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO

Instituciones y redes cooperantes
:
– Grupo de Trabajo CLACSO “Juventud y Prácticas Políticas en América Latina”
– Red de Posgrados en Infancia y Juventud – RedINJU
– Colectivo Internacional de Pensamiento y Prácticas en Infancias y Juventudes
– Grupo Ciranda: Pensamiento Crítico, Conflicto y Niñez en América Latina
– Flacso Argentina y Brasil
– Colegio de la Frontera Norte de México – COLEF
– Universidad Católica Silva Henríquez-Centro de Juventud (CEJU)

Dirigido a: 
Participan en el Programa doctores y doctoras de cualquier campo de las ciencias sociales y de las humanidades con interés en aportar a la comprensión de los campos de la niñez y la juventud como objetos transdisciplinares de conocimiento; desde la reflexión crítica, el debate de las principales teorías científicas, políticas y prácticas en niñez y juventud del continente.

La participación en el Programa Postdoctoral de Investigación implica la realización de:
– Investigación individual o colectiva: socializada al Comité académico del Programa, con interlocución de un par académico experto en el tema, seleccionado por el o la participante según su interés.
– Participación en cuatro Seminarios Internacionales, en el lapso máximo de tres años.
– Publicación de un Libro individual o un capítulo en un libro colectivo, con evaluación externa.
– Publicación de un Artículo como resultado de la ponencia realizada en una de las sesiones presenciales del Programa.

Certificación:
Una vez culminado el proceso de formación, las y los participantes recibirán un Certificado expedido por El Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza CINDE – Universidad de Manizales – Colombia y La Pontificia Universidad Católica de São Paulo-Brasil con el aval del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.

Requisitos de Inscripción: 
– Formulario de pre-inscripción debidamente diligenciado.
– Título de Doctorado escaneado.
– Soporte escaneado y legible de consignación por el valor de su pre-inscripción
– Formulación del proyecto de Investigación

La información y documentación requerida deberá ser enviada a la Secretaría técnica del Postdoctoral en Colombia, al correo electrónico: postdoctorado-clacso-umz-pucsp@cinde.org.co

Informes:
Teléfonos: (57) 3147711516 – (57) 3128668057 – (57) 3006132728 – (57) 3128324981
Correos electrónicos: postdoctorado-clacso-umz-pucsp@cinde.org.co
doctoradoumanizales@cinde.org.co
siborelli@gmail.com
pvommaro@clacso.edu.ar

 

icono_excel Formulario de pre-inscripción
icono_word Informacióninscripcionespostdoctorado.2013
icono_word ProyectodeInvestigación

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda