Discriminación y lucha. Comunidades negras, aprisionamiento y su impacto en la infancia

Entrevista a Hamilton Borges dos Santos (Walê) – Quilombo Xis Ação Cultural Comunitária.

En Brasil la lucha de las comunidades negras organizadas por el reconocimiento de derechos es un tema antiguo y un desafío cotidiano. En este sentido, Hamilton Borges, integrante del Quilombo Xis Ação Cultural Comunitária, reflexiona sobre la situación de vulnerabilidad de niños/as y adolescentes brasileños/as, principalmente de aquellos/as cuyos padres y/o madres están presos/as.

Borges comenta sobre el importante rol de las mujeres en la preservación de los derechos y en la lucha por la mejoría de las condiciones de vida de los/as niño/as y las familias. Sin embargo, resalta que el papel central ejercido por las mujeres no debe eximir la responsabilidad primordial del estado en cuanto a la garantía de derechos, como tampoco la de los hombres, ya que esto genera procesos de culpabilización femenina por los problemas sociales.

Comenta sobre las acciones que el Quilombo Xis Acción Cultural Comunitária viene realizando para transformar las lógicas que fundamentan el actual modelo de seguridad pública y también sobre las articulaciones para la construcción de un nuevo proyecto político para el país y para el mundo. Para Borges, son muchos los resultados obtenidos a través de esas movilizaciones, los cuales refieren a la autonomía y la solidaridad de los movimientos sociales para continuar construyendo una sociedad donde la libertad, el bienestar y la dignidad sean centrales.

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda