Impacto de la desigualdad intraurbana en la población infantil de América Latina

Diego Born, Enrique Delamónica y Alberto Minujin abordan, en el artículo, una problemática compleja, como la pobreza infantil, pero enfocando en las particularidades de su despliegue en las ciudades de América Latina. El artículo reconoce que si bien los estudios sobre pobreza infantil han crecido en los últimos años, aún escasean los abordajes cuantitativos y, especialmente, aquellos que se centran en la pobreza y desigualdad urbana. Tratando de compensar esta vacancia, los autores se preguntan cómo se relacionan las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes con el cumplimiento de sus derechos.

Discuten resultados de un estudio que encararon en conjunto con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF, en el que analizan datos de encuestas de condiciones de vida a hogares producidas en una veintena de países latinoamericanos. Esta sistematización de la evidencia empírica cuantitativa señala no sólo cuál es el impacto de la desigualdad al interior de cada país y entre los mismos, sino también aquellos temas en los que las desigualdades son más pronunciadas. Los aportes de Born, Delamónica y Minujin pretenden contribuir a la generación de políticas públicas dirigidas a combatir la desigualdada, y especialmente, la desigualdad urbana infantil.

Descargue el artículo aquí: Impacto de la desigualdad intraurbana en la población infantil de América Latina.

En Revista Voces en el Fénix, Año 4, n°22, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Marzo, 2013.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
La academia, el sector público y empresas se han asociado para desarrollar El Mejor Lugar para creSER, una hoja de ruta de políticas públicas que asegure el cumplimiento de los derechos de la primera infancia (niños y niñas entre 0–5 años) en 55 municipios de Colombia. Equidad para la Infancia participó del lanzamiento donde se presentaron los retos para la agenda territorial 2024-2027.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda