“¡Los afro somos una diversidad!” Identidades, representaciones y territorialidades entre jóvenes afrodescendientes de Medellín, Colombia

En los últimos años han habido inclementes disputas por la apropiación de los territorios colectivos de las comunidades negras que ancestralmente habitaron espacios rurales, principalmente en el litoral Pacífico y en las tierras bajas de la costa Caribe y Antioquia, lo cual ha provocado el destierro por acción del terror asociado a las masacres, amenazas, violaciones y otras tantas más viles vejaciones.

Como efecto de estos procesos, las grandes urbes colombianas y Medellín, significativamente entre ellas, han recibido en los últimos años grandes cantidades de personas afrocolombianas desterradas de sus territorios de origen, lo cual ha provocado, además de los renombrados asentamientos por invasión y de la conformación de paisajes asociados con la miseria de aquellos que peyorativamente han sido denominados desplazados, el advenimiento a la ciudad de culturas rurales con sus saberes y conocimientos legados de la tradición étnica afrocolombiana.

Ante la emergencia de complejas relaciones interculturales y de la transformación de los paisajes urbanos, en el texto se analiza la invisibilización de la presencia, los saberes y los conocimientos afrodescendientes y se contextualizan las resistencias de las comunidades negras, en medio de una ciudad excluyente y discriminatoria.

El trabajo recoge la experiencia del proyecto de investigación: “Jóvenes afrocolombianos en la ciudad de Medellín. Identidades, representaciones y territorialidades”, financiado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y el Instituto de Estudios Regionales de Universidad de Antioquia, realizado entre septiembre de 2008 y marzo de 2009.

Descargar artículo . En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 24 N.o 41 pp. 44-64.

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda