En este artículo Raúl Mercer propone algunas líneas de discusión en torno a la promoción de la equidad a través del desarrollo de la primera infancia, cuestión central del desarrollo social y el bienestar.
El desarrollo de la primera infancia es clave para la salud. En efecto, los cinco primeros años de vida constituyen una ventana de oportunidades para invertir en una efectiva promoción del desarrollo de la primera infancia. Las disparidades en salud y desarrollo humano se incrementan con riesgos tempranos, acumulativos y múltiples a lo largo de la vida. Creando condiciones y posibilidades de crianza positivas pueden reducir las inequidades existentes.
Las nuevas iniciativas de responsabilidad social deberían considerar el margen de responsabilidad de los decisores de políticas de desarrollo de primera infancia. Es preciso integrar la dimensión del curso vital, los contextos sociales determinantes y los diferentes actores para efectuar políticas eficientes desde la cuna.
Descargue aquí la publicación. En el capítulo 6 de: Health in All Policies Seizing opportunities, implementing policies. Finland Edited by Kimmo Leppo, Eeva Ollila, Sebastián Peña, Matthias Wismar, Sarah Cook. Ministry of Social Affairs and Health