Estrategias regionales de medición de pobreza en niñez

El incremento de la complejidad de las sociedades actuales y las nuevas problemáticas que ello conlleva, exige la generación de nuevas herramientas de información y análisis, que aporten elementos de reflexión y permitan la generación de nuevos insumos para la gestión e innovación en políticas públicas de niñez desde una perspectiva integral de derechos.

La articulación institucional entre gobiernos y universidades es vital para la reflexión y la evaluación de las políticas públicas, con la finalidad de contribuir a dar respuesta a los desafíos sociales desde una mirada crítica y científica.

En este sentido, la presente propuesta de investigación surge a partir de la colaboración entre la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina y el Grupo de trabajo (GT) en Infancia, desigualdades y pobreza, impulsado desde Equidad para la Infancia América Latina, como parte del Programa de Estudios Sociales en Infancia y Juventud de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM – Argentina);  en conjuto con la Iniciativa del Cono Sur para la Promoción de la Salud y los Derechos del Niño de FLACSO, Argentina – Universidad de Victoria, Canadá; el Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional de Colombia; la Universidad Católica de Chile y el Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza de la Universidad de la República de Uruguay.

De esta forma, la investigación sobre estrategias de medición e indicadores de pobreza en niñez en Argentina, Colombia, Chile y Uruguay; avanzó en la construcción de un estado del arte sobre los indicadores con los que se mide pobreza y desigualdad en el campo de la infancia y adolescencia, por medio de un análisis comparativo de las realidades nacionales, aportes teóricos, conceptuales y metodológicos.

Descargue aquí la publicación

AUTORES DEL ESTUDIO

Dirección: Alberto Minujin. Equity for Children. New School University.

Coordinación: Valeria Llobet. Equidad para la Infancia. Programa de Estudios Sociales de Infancia y Juventud. UNSAM

Grupo de Trabajo:

Equidad para la Infancia. UNSAM: Ana Capuano

Universidad Católica de Chile: Helia Molina, Alejandra Vives

Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza- Espacio Interdisciplinario – UDELAR. Universidad de la República del Uruguay: Alicia Canetti, Ana Cerutti, Oscar Roba, Daniel Parafita, Deborah Duarte

Observatorio sobre Infancia. Universidad nacional de Colombia: María Cristina Torrado, Ernesto Durán

Programa de Ciencias Sociales y Salud. FLACSO Argentina: Raúl Mercer

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda