Construyendo estrategias para la equidad en la infancia

2013 fue un año de importantes realizaciones para Equidad para la Infancia. Haciendo un balance sobre el recorrido hecho, creemos que avanzamos en la realización de importantes proyectos y en el desarrollo de discusiones que ayudan a cumplir nuestra misión de promover el pensamiento crítico para el análisis de la situación de niños y niñas en Latinoamérica y las desigualdades que les afectan, promoviendo y participando de acciones para la defensa y promoción de sus derechos.

Fotor1227202320Con respecto a los temas abordados durante el año, destacamos las reflexiones sobre violencia y políticas de seguridad, infancias indígenas y afrodescendientes, pobreza infantil, desigualdades urbanas, concepciones y prácticas sobre la equidad.

En lo que atañe a los espacios de intercambio para la promoción y defensa de derechos de los/as niños/as, tenemos la satisfacción de haber promovido y co-organizado acciones con significativos resultados, las cuales nos permiten vislumbrar nuevos horizontes y proyectos. Algunas de estas fueron:

-El II Colóquio Latino-americano Políticas de Segurança e Direitos Humanos: Enfocando a Primeira Infância, Infância e Adolescência, realizado en Río de Janeiro, Brasil, en el mes de marzo. El evento cumplió su objetivo de profundizar en el debate sobre un tema central para la infancia de la región como es la seguridad, poniendo en diálogo las perspectivas de distintos actores (gobierno, sociedad civil organizada, universidades y movimientos sociales) de diferentes estados brasileros y países latino-americanos. Además, los participantes tuvieron un espacio de taller para pensar formas de incidencia en ámbitos propicios para reducir la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

-El Seminario Internacional Desigualdades Urbanas en la Infancia y Adolescencia: Derechos y Políticas Sociales Urbanas, realizado en julio en Buenos Aires, Argentina. El encuentro fue organizado por Equidad para la Infancia América Latina, la Universidad Tres de Febrero, UNICEF y Fundación ARCOR. En este, actores de la sociedad civil, académicos, representantes de gobierno y de organismos internacionales debatieron los factores condicionantes en el acceso a los derechos en las ciudades y compartieron buenas prácticas en la promoción de la equidad en estos contextos. Al evento asistieron alrededor de 300 personas provenientes de Argentina Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, entre otros países. Y alrededor de 600 personas siguieron el seminario online por nuestra página web.

El “Primer Taller ¿Cómo medir inequidad en la primera infancia?”, realizado en octubre en Bogotá, Colombia. La propuesta se enmarca dentro del programa Cómo Vamos, que se inició en Colombia y actualmente se aplica localmente en 82 ciudades de América Latina. Esta actividad forma parte de un proyecto que permitirá desarrollar una metodología para el seguimiento y monitoreo de la inequidad en la infancia.

Equidad para la Infância cierra el año de 2013 en plena preparación para un nuevo encuentro en febrero del 2014 en el Distrito Federal, México. El Seminario Internacional Pobreza infantil, políticas públicas y democracia, organizado en conjunto con CROP, FLACSO México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, será un espacio para realizar una evaluación crítica y comparativa del estado del conocimiento y las políticas públicas con impacto en la reducción, prevención y erradicación de la pobreza y la inequidad infantil. La organización del encuentro se desarrolla en el marco de las acciones del Grupo de Trabajo en Infancia, desigualdades y pobreza.

Agradecemos a todos/as aquellos/as que contribuyen de distintas maneras para que nuestros proyectos se materialicen desde la convicción compartida de que sólo fortaleciendo el trabajo intersectorial y colaborativo se podrán construir y ampliar las estrategias para que las infancias y adolescencias latinoamericanas vivan en condiciones de mayor equidad.

¡Les deseamos felices fiestas y un excelente 2014!

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda