Pobreza infantil, políticas públicas y democracia

imagen sem 2La pobreza y la inequidad son fenómenos multidimensionales con gran potencial de reproducción bajo condiciones estructurales que las promueven. Ambas se expresan en privaciones y exclusiones que afectan tanto la vida cotidiana como las potencialidades para el desarrollo y el ejercicio de derechos humanos (económicos, sociales, civiles, culturales y políticos).

La pobreza e inequidad infantil son particularmente significativas pues no solamente tienen un impacto negativo en el presente, sino que condicionan significativamente el futuro de las personas, las sociedades y las generaciones futuras.

Desde principios de la década ha habido un creciente número de estudios sobre pobreza infantil multidimensional. Tanto a nivel global (Gordon et al, 2003; Minujin y Shandy, 2012; Boyden y Bourdillon, 2012) como regional (CEPAL-UNICEF, 2010; CEPAL 2013). Los mismos muestran que un número inaceptable de niños y niñas viven en el mundo en condiciones de hambre, pobreza y desigualdad. Más de 80 millones de niños y niñas son pobres en América Latina (UNICEF – CEPAL, 2010). En la región, los progresos reportados en materia de reducción de pobreza e inequidad durante la última década si bien significativos son todavía modestos. Algunos de estos avances se han dado en un contexto de cambios en las políticas sociales y económicas de muchos países de la región así como en un escenario de crisis económica global. Esta situación exige un análisis riguroso y crítico, al igual que una revisión de las políticas públicas destinadas a reducir las actuales inequidades, promover la inclusión social, garantizar el bienestar de la población y el ejercicio de sus derechos.

En este sentido, desde Equidad para la Infancia promovemos la reflexión y la acción desde distintas instancias que permitan abordar estas problemáticas que enfrenta la infancia en la región. Por eso, queremos en esta oportunidad invitarles a participar en las distintas actividades que se desarrollarán en México entre el 19 y el 21 de febrero de 2014, en el marco del Seminario Internacional “Pobreza infantil, políticas públicas y democracia”, organizado por Equidad para la Infancia, CROP, FLACSO México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; con el apoyo del Instituto Federal Electoral mexicano.

Conozca y participe de los encuentros organizados en el marco del Seminario Internacional “Pobreza infantil, políticas públicas y democracia”:

Pobreza, desigualdad infantil y democracia: del conocimiento a la acción: Jornada de presentaciópn de las conclusiones del seminario internacional sobre pobreza infantil, políticas públicas y democracia. | Fecha: 21 de febrero. 17:00 hr. | Lugar: Instituto de Investigaciones Jurídicas – UNAM. México DF.

Mesa redonda: Desarrollo y construcción de ciudadanía en la infancia. | Fecha: 20 de febrero. 17:30 hr. | Lugar: Instituto Federal Electoral. Viaducto Tlalpan 100, Colonia Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan. México DF.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda