Primer Congreso Latinoamericano sobre Niñez y Políticas Públicas.

Entre el 14 y el 17 de enero de 2014. Santiago, Chile.

El objetivo del evento es promover la articulación de un espacio de diálogo y de debate político-académico que aborde los enfoques, implementación y resultados de las políticas públicas dirigidas hacia la niñez, aportando una mirada crítica y constructiva sobre sus desafíos y proyecciones, los contextos y transformaciones socioeconómicas, culturales y normativas que las determinan, y que permitan proporcionar alternativas de diseño que considere a niños y niñas como actores relevantes en este ámbito.

Convocan:

• Programa de diplomado en Niñez y Políticas Públicas, departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

• Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, ACHNU

• Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile

• Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI

• Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

• Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

Más información en: http://www.facso.uchile.cl/noticias/92378/convocatorias-abiertas-para-1er-congreso-latinoamericano-sobre-ninez

CONTACTO: Soledad Salazar Medina. Secretaria ejecutiva del congreso Niñez y Políticas Públicas. E-mail: congreso.ninez@facso.cl. Teléfono: +0056-2-29787742

Vea la CONVOCATORIA DEL CONGRESO

Vea las Pautas para presentación de poinencias

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda