En esta entrevista, Camilo Pérez Bustillo, Profesor e investigador del Posgrado de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, destaca la importancia de mirar las situaciones de pobreza y desigualdades en contextos de violencia.
Bustillo señala en su investigación que parte de esta violencia ha incluido específicamente a la criminalización de movimientos indígenas que participan en acciones de resistencia a mega-proyectos de desarrollo (principalmente mineras o hidroeléctricas) o en la defensa de los bosques y los derechos ambientales en regiones como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chihuahua, Jalisco y Colima , entre otros.
En este contexto, alerta que es necesario entender la pobreza como una forma de violencia, a partir de la violación de múltiples derechos que garanticen una vida digna, y reconoce los espacios de articulación académica como un aporte para reflexión y la contextualización de estas problemáticas que afectan a varios países de la región.