El Mundial de Fútbol y los derechos de la infancia

Con la cercanía del Mundial de Fútbol en Brasil, se redobla la atención y los esfuerzos de quienes trabajan en la promoción y defensa de los derechos de la infancia y adolescencia, pues megaeventos como este aumenta el riesgo de que ocurran violaciones a los derechos humanos de niños/as y adolescentes, tales como la explotación sexual infantil, el trabajo infantil, la trata y la desaparición.

mascota brasil 2014En Brasil, millones de niños/as sufren privaciones propias de la pobreza y muchos/as viven en las calles,  lo que les deja especialmente vulnerables a múltiples violaciones de derechos. Además, en el contexto de megaeventos como el Mundial de Futbol, tienden a incrementarse las situaciones de violencia urbana, internación compulsoria y represión policial.

Las ciudades sede del Mundial son zonas que ya presentan altos niveles de vulnerabilidad de los niños/as y adolescentes, incluso  fuera de las temporadas en las que se realizan eventos de grandes magnitudes. Un ejemplo es la explotación sexual, una de las formas más graves de violación de derechos.

Con motivo de la celebración de la Copa del Mundo, diversas instituciones están desarrollando acciones conjuntas para minimizar sus impactos negativos en niños/as  y adolescentes, y con el fin de fortalecer las redes de protección de derechos en el ámbito local y nacional.

Desafortunadamente, los avances son todavía insuficientes, tal como revela un diagnóstico reciente del Sistema de Garantía de Derechos en las ciudades sede del Mundial, el cual señala una serie de deficiencias y problemas en las instituciones y las redes de protección en dichas ciudades.

La situación en que se encuentra el Sistema de Garantía de Derechos de los/as niños/as no se desvincula del contexto general de debilidad en la efectivación de los derechos en Brasil. Las manifestaciones populares que ganaron fuerza a partir de junio de 2013 expresan deseos y necesidades claras de la población para que los ciudadanos y las ciudadanas brasileñas puedan vivir con dignidad, teniendo asegurados sus derechos a la salud, educación, vivienda, movilidad, trabajo, entre otros, demandas sociales fundamentales para el bienestar de los/as niños/as y sus familias.

Por lo tanto, más allá de cuál selección salga campeona, el Mundial en Brasil abre oportunidades para fortalecer la ciudadanía activa, y para dejar un legado de respeto y protección a los/as niños/as y adolescenetes.

Desde Equidad para la Infancia queremos visibilizar algunas acciones de articulación de actores que se han desarrollado para fortalecer las redes de protección a la infancia, en el marco de campañas destinadas a prevenir la violencia y orientar a la población a denunciar los casos de violación de derechos. Estas iniciativas, con sus logros y grandes desafíos,  pretenden sumar esfuerzos y servir de referencia e inspiración para futuras acciones como los Juegos Olímpicos del 2016, grandes festividades como el Carnaval, y otros megaeventos a desarrollarse en diversos países.

Ver más:

Agenda de Convergencia para la promoción, protección y defensa de los derechos de niños/as y adolescentes en megaeventos

Campaña: “No mires para otro lado”

Campaña: El Mundial de las Niñas

– Campaña: Proteja Brasil

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.
En el corazón de Jackson Heights, Queens, florece una vibrante comunidad Latinx que enriquece significativamente la diversidad de la ciudad de Nueva York. Sin embargo, a menudo, los desafíos enfrentados por las familias Latinxs inmigrantes y sus hijos permanecen ocultos, eclipsados por cuestiones como el acceso limitado a la educación, los servicios de salud mental, la discriminación y la violencia de género.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda