Información para la acción: indicadores sobre la situación de la infancia

Para el desarrollo de políticas públicas que garanticen el bienestar y los derechos de la infancia se hace necesario conocer las realidades sociales y el contexto en el que viven niños y niñas en territorios determinados. La complejidad de las sociedades actuales y las nuevas problemáticas que ello conlleva, exige la generación de nuevas herramientas de información y análisis. En este sentido, la medición es un componente fundamental para conocer la situación de la infancia en los distintos países.

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU señala que una de las medidas para dar efectividad a los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño es precisamente la recopilación de datos y el análisis y la elaboración de indicadores, los cuales deben ser utilizados para evaluar los progresos realizados, determinar los problemas existentes, así como para informar sobre la evolución de las políticas relativas a la infancia. De este modo, la medición es un instrumento imprescindible para la toma de decisiones políticas informadas, además de contribuir para la sensibilización de la opinión pública respecto a los derechos de los niños y niñas.

La construcción de indicadores sobre la situación de la infancia no es una tarea simple ya que se refiere a un fenómeno social complejo, el cual puede ser abordado desde diferentes enfoques de análisis y marcos teórico-políticos. Así, cualquier propuesta de indicadores plantea amplios debates sobre qué es lo que se mide respecto a la infancia, y cómo medirlo.

Desde Equidad para la Infancia consideramos fundamental contribuir a la producción y diseminación de conocimientos sobre medición e indicadores relativos a la infancia y las desigualdades que la afectan.

En este marco, compartimos con ustedes las primeras reflexiones sobre el trabajo de incidencia que hemos estado realizando para la inclusión de indicadores sobre la situación de la infancia en el análisis de calidad de vida de contextos locales -a partir del grado de realización de los derechos de niños y niñas, sus condiciones de vida y las desigualdades que enfrenta-. Esta experiencia se enmarca en nuestra alianza con la Fundación Corona, y en el contexto de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos.

De igual forma, relevamos otras experiencias que plantean propuestas de diagnóstico para la garantía de los derechos de niños y niñas en distintos contextos: EduCometro (Fundación Arcor – Argentina);  La infancia cuenta (Red por los Derechos de la Infancia – México); el Sistema de Indicadores de Bienestar Infantil (UNICEF España/Observatorio de Asturias), así como otras iniciativas que buscan organizar, analizar y divulgar datos y estadísticas sobre la niñez, con el objetivo de informar y sensibilizar a la sociedad, así como brindar instrumentos a gestores públicos para la toma de decisiones y el perfeccionamiento de las políticas públicas: la Base de Datos Infancia y Juventud en Números (CIESPI – Brasil) y el Infobarómetro de la Primera Infancia (Inversión en la infancia – Perú).

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
La academia, el sector público y empresas se han asociado para desarrollar El Mejor Lugar para creSER, una hoja de ruta de políticas públicas que asegure el cumplimiento de los derechos de la primera infancia (niños y niñas entre 0–5 años) en 55 municipios de Colombia. Equidad para la Infancia participó del lanzamiento donde se presentaron los retos para la agenda territorial 2024-2027.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda