En esta entrevista, Marcia Oliveira, coordinadora de la Red “Não Bata, Eduque” (No le pegue, Edique), narra el proceso de sensibilización y movilización social y política para la aprobación de la Ley Menino Bernardo, que garantiza el derecho de los niños y adolescentes a ser educados sin el uso de cualquier tipo de violencia física o psicológica.[1]
Marcia también arroja luz sobre algunos de los mitos que rodean a la Ley, por ejemplo, la idea de que la misma afronta la autoridad de los padres, teniendo un propósito esencialmente punitivo. Según ella: «La ley tiene un carácter estrictamente preventivo, de cómo podemos romper el ciclo de violencia, pasar información a las familias y a la población brasileña de cómo es posible educar sin violencia y lo importante que esto es para la construcción de una sociedad más pacífica «.
Conozca más sobre la experiencia de la Rede Não Bata, Eduque. www.naobataeduque.org.br/
Vea la entrevista aquí:
[1] http://www12.senado.leg.br/noticias/materias/2014/06/04/senado-aprova-lei-menino-bernardo