Para 2013, en Argentina un 27,3% de los niños de entre 0 y 4 años eran pobres (CEDLAS, inédito), frente al 10,9% de la población en general[1]. En este contexto, el país no escapa al fenómeno de infantilización de la pobreza que atraviesa América Latina, caracterizado por niveles de pobreza más elevados en la infancia que en la población general. Este fenómeno supone un desafío en el largo plazo e impacta en el potencial crecimiento del país y en el ejercicio de los derechos de los niños.
El documento que presenta el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), aporta un diagnóstico de la situación y un análisis de las principales políticas públicas que se vienen implementando para la primera infancia en la Argentina.
Se rescatan los puntos más sólidos de estas políticas y otros a fortalecer y se presenta la propuesta de un Sistema Integral y Federal de Primera Infancia centrado en los ejes de salud, nutrición, cuidado y educación inicial.
Descargue el documento: Argentina Debate: Primera Infancia. CIPPEC, 2015
[1] Fuente: http://sedlac.econo.unlp.edu.ar